BIENVENIDOS

EDUCAR ES AMAR

martes, 15 de diciembre de 2009

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE DEFINIR BAJO CONTENIDOS O SIMPLES PREGUNTAS

Pensar que el aprendizaje significativo obedece a solo definirlo bajo unas simples preguntas o contenidos es pensar de manera equivocada, de manera errónea ya que este es un proceso cognitivo mas complejos desde las posturas de Perrenoud las competencias no se adquieren, ni se construyen de pronto y de la nada, sino que se desarrollan a partir de organizaciones de esquemas de acción anteriores, de la misma manera que los nuevos conocimientos no se construyen, sino a partir de unos conocimientos anteriores. Entendido así, tanto las competencias como los conocimientos nuevos son el resultado de la transformación adaptativa de los esquemas de acción. Por acción entendemos aquí no sólo la actividad física externa del sujeto, sino el conjunto de operaciones afectivas, cognitivas y conductuales que se ven comprometidas en el proceso de encarar la realidad y actuar en ella. El conocimiento y la comprensión –afirma Carnet- vand e la mano con la competencia. El conocimiento y la comprensión se deben construir desde el comienzo, forman parte integral de la competencia, siendo constituyentes significativos de ella”. En pos de los nuevos. De tal circunstancia –según Perrenoud - emergerá una nueva competencia.

Esto nos supone que los nuevos conocimientos serán producidos por una movilización de esquemas (conocimientos, habilidades, destrezas) para ser usados ante una situación problematizadora de su realidad o su contexto y con ello producir una nueva competencia en la que por lógica se generan nuevos esquemas de conocimientos, habilidades, destrezas, tales estructuras cognitivas están sustentadas en la noción de esquema de Jean Piaget en tanto que para él, son estos esquemas precisamente los que se ven organizados por las competencias. Nos parece que para lograr el desarrollo de las competencias, el estudiante tiene que estar enfrentado a situaciones problemáticas cuyas exigencias de acción lo obligan a movilizar sus viejos conocimientos en pos de unos nuevos, reorganizando así sus propios esquemas de acción, es decir, que el aprendizaje que mejor desarrolla las competencias es un aprendizaje que se encuentra situado.
A partir de este análisis, los maestros hemos de diseñar situaciones problemáticas que induzca a la organización de los esquemas de entendimiento de los estudiantes a entrar en lo que Ana María Prieto llama conflicto cognitivo con base en la teoría Piagetana, obligando a estos esquemas a movilizarse en pos de su reorganización, misma que sirva al propósito de comprender y resolver la nueva situación. En éste proceso serán construidos los nuevos conocimientos debidos, fundamentalmente, a que los viejos esquemas se verán forzados a reorganizarse generando así una nueva competencia.
El aprendizaje, desde este punto de vista, se considera un proceso de descubrimiento de significados personales sobre la realidad que se percibe, tal como es percibida por la persona".
el conocimiento –como quiera que se conciba- no existe previamente como si fuera ya de hecho una “micro estructura cognitiva” o algo así, sino que sólo existe en el instante justo en que se le construye propiciando una reorganización de los esquemas desde donde volverá a reconstruirse tantas veces como sea necesario. Así, todo conocimiento es siempre una construcción cognitiva y no una micro estructura pre-existente en alguna parte del cerebro.
La noción de aprehendizaje en su origen etimológico, nos devela el acto intelectual humano de prender, de coger, de apresar, de adoptar, en fin, de un acto mental de apropiación.
Ausubel, hablando del aprendizaje significativo, clarifica esta misma cuestión: "el término también tiene el significado más usual y general de de nuevos significados (conocimientos) que antes no se comprendían o eran inexistentes".
Por otro lado, en al ámbito educativo de la psicología humanista, la concepción de aprendizaje como apropiación es todavía más radical: "El aprendizaje significativo –postula González- es la piedra angular de la educación centrada en la persona. Este aprendizaje consiste en asimilar uno mismo lo aprendido, hacerlo propio tal como se hace con el alimento que se ingiere, se digiere y se asimila.
El aprendizaje, es más bien un proceso adaptativo mediante el cual, construyendo el conocimiento de la realidad, del mundo, el sujeto se construye a sí mismo como ser humano, siempre reorganizando -en todo momento- la propia estructura cognitiva desde donde continuará readaptándose indefinidamente a través de sus propios procesos de asimilación y acomodación. Ésta es la epistemología fundamental.
Carl R. Rogers, fundador del enfoque de la “Educación centrada en el estudiante”, afirma que "Una persona aprende significativamente sólo aquellas cosas que percibe como vinculadas con la supervivencia o desarrollo de la estructura del sí-mismo.
Ante estos supuesto y posturas que hemos analizado el aprendizaje no se limita o se sujeta a la pura trasmisión de conocimientos si no que este proceso de construcción cognitiva es mas profundo y complejo, por lo que no se puede establecer que el aprendizaje es algo tan trivial como para que se le de respuesta de una cuantas preguntas o de contenidos.
El aprendizaje tiene que ver con la movilización de esquemas que no propiamente esta dentro del sujeto como estructura cognitiva si no que estos esquemas se movilizan justo en el momento que se le reconstruye propiciando una restructuración de esquemas para producir un nuevo aprendizaje, es importante señal que dicho aprendizaje será mas significativo cuando este se relacione con la realidad o contexto del estudiante.

Es cuanto.

Williams.

1 comentario:

  1. Williams:

    Coincido en la importancia de diseñar estrategias para que nuestros alumnos resuelvan problemas y con ello adquieran competencias, movilizando esquemas previos y reorganizándolos.

    Por otra parte, es la primera vez que visito tu blog y quiero felicitarte porque tiene elementos que demuestran tus habilidades en las tic´s.

    ResponderEliminar