BIENVENIDOS

EDUCAR ES AMAR

martes, 15 de diciembre de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE QUE SUSTENTAN EL MODELO POR COMPETENCIAS.

De acuerdo a las lecturas realizadas sobre las concepciones del aprendizaje en donde se precisan algunas de las posturas filosóficas, creo que el sustento de las concepciones sobre el aprendizaje que presenta el constructivismo son las que mas son afines al modelo de competencias en razón de lo siguiente:
Plantea que la persona construye significados a partir de sus propias experiencias y su contexto. Se trata de una postura que intenta explicar cómo el ser humano conoce y cómo modifica lo conocido (practicante reflexivo)
Énfasis en la identificación del contexto, Manipula la información (utilizar activamente lo que se aprende), Facilita o desarrolla habilidades para la solución de problemas que permita a la persona ir más allá de la información presentada (formas alternas de presentación y solución de problemas).
El sujeto de este enfoque aprende:
Por la construcción social del conocimiento a partir de su acción crítica y su acción individual y social.
Se identifica y se evalúa a través de técnica: conocimientos destrezas y actitudes. Metodológica: procedimientos, flexibilidad. Social, formas de comportamiento; participativas, formas de organización; relación interna y externa. Se evalúan a través de prácticas sociales explícitamente definidas. Las competencias se conceptualizan a través de Lo que la persona puede hacer para llegar a un resultado: la escuela se conceptualizan como es un espacio de interacción social a partir de la confrontación con la realidad bajo procesos holísticos; organización en constante construcción/reconstrucción a partir de los procesos comunes de los sujetos.
El aprendizaje significativo propuesto por D Ausubel J. Novak postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.
Por lo que las condiciones del aprendizaje que se postulan de esta perspectiva Condiciones para el aprendizaje: significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos) significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo del alumno) actitud activa y motivación. Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos. La mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas. Utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar. Diferenciación-reconciliación integradora que genera una memorización comprensiva, funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, que sean útiles.
También se pueden agregar las concepciones J. Piaget que presenta en su modelo de explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.
Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento. Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.

Es cuanto.

Williams

No hay comentarios:

Publicar un comentario