BIENVENIDOS

EDUCAR ES AMAR

jueves, 12 de noviembre de 2009

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA


¡Hola a todos!

Como bien saben, imparto clases de administración, y me llena de alegría poder compartir con ustedes la manera en que percibo la docencia en mi vida.

Al iniciar el día, la aventura comienza: Se transforma en una nueva esperanza de aprender cosas nuevas y maravillosas. Suele tomar la figura de una promesa latente de ser mejor y dar lo mejor de mí, cada día.

Como docente he aprendido a superar mis límites y enfrentar con pasión cada uno de los retos que la vida me prepara. Un día de convivencia con los jóvenes es realmente gratificante:

Desde que llego al aula y empiezo a caminar por los pasillos de ésta me siento emocionado; me gusta romper el hielo, que mis alumnos sepan que no sólo soy el maestro sino también un amigo, que quiere enseñarles nuevos conocimientos y aprender juntos nuevas aventuras, conocer sus inquietudes, interactuar con ellos sobre los temas en cuestión, de forma que los hagan suyos y despierte en ellos el interés de hacerlos reales. Me agrada que lleven a la práctica inmediatamente los conocimientos que acaban de adquirir, pues la suma de éstos, dará como resultado la práctica final: la creación de su propia microempresa, el reflejo de lo que ellos aprendieron durante el tiempo que cursaron la materia, es un ensayo de lo que ellos harán como futuros profesionistas. Y al final de la práctica, quiero que se sientan satisfechos consigo mismos y aprendan a desarrollar día a día su potencial al máximo.

El objeto de impartir mis clases de una forma dinámica es para romper las barreras del miedo e inseguridad que la filosofía tradicionalista ha hecho en nuestros jóvenes, y que ha causado en ellos grandes estragos. Que adquieran los conocimientos básicos de la materia y desarrollen las habilidades necesarias para el aprovechamiento óptimo de los recursos, que comprendan la importancia que tiene la administración en todos y cada uno de los aspectos de su vida.

Deseo cambiar en ellos el concepto de "ser robots" con la capacidad de 120MB de almacenaje y total sujeción a una receta de cocina que no le da la flexibilidad de agregar un nuevo ingrediente. Quiero cambiar ese concepto por uno nuevo: el de ser jóvenes pensantes, con una visión analítica, reflexiva, crítica y propositiva, con la que ellos puedan convertirse en "chefs" y crear sus propias recetas de cocina; que se conviertan en los arquitectos de sus propias ideas, que cada día adquieran nuevas competencias, basadas en fundamentos que ayuden a defender esos ideales con "garra".

Para mí, la docencia es una oportunidad de servir y trascender en la historia. Es un símbolo de patriotismo y amor a la humanidad. Es un mar gigantesco de sueños y anhelos que exhorta a sumergirte en él y conocer sus profundidades.

¡La docencia es un estilo de vida!


Es cuanto.

Williams

4 comentarios:

  1. Felicitaciones Williams, la pasión que demuestras, nuevamente me entusisama y contagia, me siento identificado con tu método y de gusto decir que lo comparto, dentro de mi labor docente... quiere decir que no estaba equivocado.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesantes y positivos tus comentarios. Sinceramente creo que los deberías publicar, pues son un ejemplo a seguir. Me motivó mucho el párrafo de como comienzas el día, para que al levantarnos la leamos y nos vayamos con esa idea: " ....La aventura comienza: se transforma en una esperanza de aprender cosas nuevas y maravillosas. Suele tomar la figura de una promesa latente de ser mejor y dar lo mejor de mí cada día".
    Con respecto a los deseos de que los estudiantes aprendan a desarrollar día a día su potencial al máximo, es otra de las reflexiones que se deberían tener presentes cuando entramos al plantel: Estoy aquí (el agregado es mío) para que mis estudiantes "aprendan a desarrollar día a día su potencial al máximo".
    Con respecto a que la convivencia con los jóvenes es realmente gratificante, estoy de acuerdo contigo. En mi plantel, todavía hay docentes fundadores (mi mamá lo fue), y un ejemplo a seguir es Elsy, como nos pide a toda la comunidad del plantel que así le llamemos (sin títulos). Siempre está jovial, dedicada a su trabajo, pero sobre todo, siempre está dispuesta a escuchar y a entender a los jóvenes alumnos.
    Otra reflexión que tomo de tu escrito es que "Como docente he aprendido a superar mis límites y enfrentar con pasión cada uno de los retos que la vida me prepara".
    Me despido, no sin antes felicitarte muy sinceramente.

    ResponderEliminar
  3. Hola wwilliams en tu comentario " Como docente he aprendido a superar mis limites y enfrentar con pasión cada uno de los retos que la vida me prepara" quiero decirte que eres un gran ejemplo para los jóvenes con quienes trabajas ya que por todo lo que has compartido considero que tienes una actitud muy positiva y eso se reflejará en tu trabajo diario, nuestros jóvenes de dan cuenta cuando somos coherentes con lo que decimos y hacemos, eres un muy buen ejemplo no sólo para ellos sino para nosotros como compañeros que compartimos un espacio de trabajo.

    ResponderEliminar
  4. Prof. Williams:
    Las ideas que tienes son muy buenas y es tener pensamiento positivo, ya que el sistema nos va requiriendo ésta necesidad, estoy iniciándome en la página web, desconozco sus aplicaciones y características generales, he visto como la manejan profesores y alumnos en el Cetis y me parece excelente en sus aplicaciones, en la Unitec donde trabajo en los salones cuentan con "cañones" (proyectores) y las clases son impartidas por este medio y la mayoría de los alumnos no utilizan cuadernos para apuntes cuentan con computadores personales esto sería fabuloso que se manejará ya a nivel preparatoria. Tus ideales no están muy lejos de la realidad.
    Te envío un cordial saludo.
    Ismael López S.

    ResponderEliminar